RECORRIDO HISTÓRICO

Fue en Ocaña donde se celebró la Convención entre seguidores de Bolívar y Santander para elaborar una nueva constitución para Colombia, así como también hechos históricos importantes dentro del panorama nacional durante la independencia, en esta ciudad intermedia se encuentran vestigios de lugares históricos para propios y visitantes.
-
Columna de los Esclavos
Como único testimonio material que existe en Colombia que conmemora la abolición de la esclavitud en nuestro país, el monumento está formado por cinco anillos concéntricos que simboliza los cinco países libertados por Simón Bolívar y está ubicada en la Plaza parque del 29 de mayo, es un bien de Interés Cultural de Carácter Nacional mediante la Resolución 620 del 11 de abril de 2002.
-
Museo de la Gran Convención
Cuenta con una Arquitectura institucional religiosa de la colonia, construido entre 1583 y 1584. Los salones donde está localizado el Museo, fueron antiguas celdas del Convento franciscano que funcionó allí hasta mediados del siglo XIX. El museo está ubicado en el Complejo Histórico de la Gran Convención en el Barrio San Francisco. El objetivo del museo es el de adquirir, conservar, divulgar, investigar y exhibir objetos que hicieron parte de la Convención Constituyente de 1828, reunida en Ocaña. Es un bien de Interés Cultural de Carácter Nacional mediante la Ley 10 del 21 de Enero de 1977.
-
Complejo Histórico
de la Gran ConvenciónEntre el 9 de abril y el 11 de junio de 1828, se desarrolló allí La Gran Convención de Ocaña, cuyo objeto fue la reforma de la Constitución expedida en Cúcuta en 1821; fue escogido este lugar por su templo, ya que era costumbre usarlos para este tipo de eventos y resalta su papel en la historia política del país.
Está constituido por el templo de San Francisco quien fue el antiguo convento de la orden franciscana y una plazuela, denominada de la Gran Convención. Funciona en este Complejo la Biblioteca Pública Municipal “Luis Eduardo Páez Courvel”, la Academia de Historia de Ocaña, el Museo de la Gran Convención, que hace parte de la Red Nacional de Museos y la Secretaría de Educación, Cultura y Turismo municipal. Este inmueble fue declarado como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional mediante la Ley 75 del 22 de septiembre de 1937. -
Colegio Nacional
José Eusebio CaroEl centro de educación considerado el Alma mater de Ocaña, fundado en 1911, tiene sus raíces en la época colonial y allí se formaron grandes personalidades de Ocaña y la región, como poetas, músicos, escritores, políticos y profesionales de gran trayectoria y reconocimiento. Construido en terrenos donde nació el ilustre José Eusebio Caro. Es un bien de Interés Cultural de Carácter Nacional mediante la Ley 1987 del 30 de Julio de 2019.
-
Casa donde se hospedó
a Simón BolívarArquitectura tradicional, restaurada y convertida en el Club Ocaña. En su interior se pueden observar dos placas que recuerdan la primera visita del Libertador Simón Bolívar a Ocaña. Esta casa es declarada Bien de Interés Cultural de Carácter Departamental mediante el decreto nro. 1144 del 31 de diciembre de 2003.
-
Museo Antón García de Bonilla
La arquitectura del museo es considerada colonial doméstica urbana del siglo XVII, con paredes en tapia pisada; cubierta de madera, caña brava y teja española. El Museo se encarga de investigar, preservar, exhibir y divulgar la historia de Ocaña y su antigua provincia, por medio de sus colecciones y su patrimonio inmueble. Cuenta con siete salas, donde se encuentran la sala de personajes, de arte religioso, de vida cotidiana XIX, Siglos XIX y XX, época prehispánica y exposiciones temporales. El museo cuenta con 226,6 m2 para el área de exposición y se encuentra ubicado en el barrio de San Agustín. Es un Bien de Interés Cultural de carácter Departamental mediante el decreto nro. 1144 del 31 de diciembre de 2003.