MENÚ

Municipio de Ocaña
Atractivos Turísticos (Monumentos y Bustos)
Columna de la Libertad de los Esclavos
En el 2002 es declarada como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, como único testimonio material que existe en Colombia que conmemora la abolición de la esclavitud en nuestro país, mediante decreto del presidente José Hilario López. Monumento formado por cinco anillos concéntricos que simboliza los cinco países libertados por Simón Bolívar y está ubicada en la Plaza 29 de Mayo.Monumento a Cristo Rey
Estatua monumental de bronce con baño de cobre, fabricada por la Casa Bochaca, de Barcelona (España); fundida por el señor Barberi, de Olot (España), es la obra de mayores dimensiones que en Europa se ha construido para Sur América; su altura es de 6 metros y su pedestal es de 12 metros, fue traslada a Ocaña por el Cable Aéreo desde Gamarra; ubicada el antiguo Cerro de la Horca, lugar utilizado durante la Colonia para realizar ejecuciones; su bendición se realizó el 17 de agosto de 1935. En diciembre 31 de 2003, fue declarada como Bien de Interés Cultural de Carácter Departamental.Monumento a la Santa Cruz
Localizado en el antiguo cerro de El Molino, al sur occidente de Ocaña. Su construcción se inició hacia finales de 1943 y el 6 de mayo de 1945 se efectuó su bendición. El monumento consta de una base de material sobre la cual reposa una esfera que simboliza el mundo, y sobre ésta, una cruz de hierro y cemento. Este monumento fue declarado como Bien de Interés Cultural de Carácter Departamental, el 31 de diciembre de 2003.Monumento a José Eusebio Caro
Ubicado en la plazuela de San Francisco, inaugurada el 25 de febrero de 1956, en honor al poeta, político y periodista José Eusebio Caro, reconocido como uno de los poetas románticos más representativos de Hispanoamérica; este monumento es declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Departamental en el año 2003.Monumento a los cafeteros
Hecho en acrílico; se levanta frente al edificio de la Federación de Cafeteros, barrio las Llanadas. Este bien hace parte de los Bienes de Interés Cultural de Carácter Municipal declarado el 31 de mayo de 2007.Monumento a la Virgen del Carmen
Está ubicado en la parroquia "San Simón Stock" en el barrio El Carmen, la imagen fue traída en pequeños pedazos desde la región de Boyacá el 16 de julio de 1949 por iniciativa de las Hermanas de la Presentación; la base sobre la cual se encuentra es de caliza (cal revuelta con arena). Este monumento es reconocido como Bien de Interés Cultural de Carácter Municipal desde el año 2007.Monumento a Antón García de Bonilla
Importante encomendero español que hace parte de nuestra historia, quien llegó desde Pamplona y luego de fundada Ocaña en 1570, se radicó y ocupó los cargos de Regidor y Alcalde Ordinario. Está ubicado en el frente del parque de San Agustín. Declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Municipal.Monumento a Leonelda Hernández
Joven hechicera de la tribu Búrbura, condenada en la época de La Inquisición, a raíz de sus presuntas prácticas de hechicería, se convirtió en el símbolo de la rebeldía aborigen contra la opresión española, luego de librarse de la muerte en el Cerro de la Horca (Cristo Rey).Monumento a la Virgen de la Torcoroma
En honor a la Patrona de Ocaña, se realizó este monumento, el cual está ubicado en la plaza 29 de mayo. Fue hecho por el artista ocañero Yecid Manzano Carrascal.Monumento a la Vida
Este monumento fue eregido por Yilber Salazar, durante el gobierno del Alcalde Luis Alfonso Diaz "El Polaco", actualmente ubicado en el campus de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.Busto de José Eusebio Caro
Elaborado en mármol de carrara y fue ubicado en la plazuela de San Francisco, el cual se inauguró el 7 de agosto de 1919; actualmente se encuentra en el patio principal de la Alcaldía Municipal de Ocaña. Declarado el 22 de marzo de 2006 como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional.Busto de Francisco de Paula Santander
Levantado con motivo del primer centenario del fallecimiento del prócer, en 1940. Hecho en bronce y está localizado en la Plaza 29 de Mayo.Busto de Simón Bolívar
Hecho en bronce. Donado por el gobierno venezolano e inaugurado por el Cónsul de Venezuela, el 24 de Julio de 1956. Está localizada en el barrio la primavera, parque república de Venezuela.Busto de Margario Quintero Jácome
Médico de profesión, nació en Ocaña el 10 de junio de 1837, se destacó por su bondad, filantropía y suficiencia profesional. Murió el 14 de agosto de 1919. El pueblo al cual había servido con interés y amor, le rindió especial homenaje erigiendo un busto en mármol que fue colocado en 1920 en la plaza principal de Ocaña. Actualmente se encuentra ubicado en el segundo patio de la alcaldía de Ocaña.Busto de Argelino Durán Quintero
Ingeniero y político conservador nacido en Ocaña el 2 de noviembre de 1914 y fallecido en un paraje montañoso de la región, el 14 de marzo de 1992.Bachiller del Colegio de José Eusebio Caro de Ocaña, e ingeniero civil de la Universidad Nacional, se desempeñó como Secretario del Ministerio de Obras Públicas en 1950; Gerente de la Empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander; Gerente de la Empresa de Teléfonos de Bogotá y Gerente de Telecom; fundador y gerente de Industrias Metálicas IMAL; Diputado a la Asamblea de Norte de Santander y Senador de la República en tres ocasiones; Gobernador de Norte de Santander; Ministro de Obras Públicas; Embajador de Colombia en Suiza en 1983 y Comisionado Presidencial para asuntos fronterizos colombo-venezolanos, cargo éste que desempeñaba al momento de su muerte.
La Alcaldía Municipal y la Academia de Historia de Ocaña, rindieron homenaje póstumo e inauguraron el busto del doctor Argelino Durán Quintero en la concentración escolar que lleva su nombre, en el barrio el Bambo de la ciudad de Ocaña.